martes, 1 de febrero de 2011

COMO LEER UN PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS

“COMO LEER UN PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS”  (J. ISABEL)
 
   Según Thomas S. Popkewits considera la educación como una planificación para el cambio de las condiciones de las personas que cambian a las personas. La producción de la escolarización y sus ciencias no se desarrollaron a partir de un proceso evolutivo. Se acoplaron a través de un flujo discontinuo de hechos, ideas, instituciones y narrativas. Además y para jugar con la tendencia de la globalización, la educación y sus ciencias se vieron representadas en un campo de practicas que atravesaron y se diferenciaron por toda Europa y Norteamérica a principios del siglo XX. Las tesis culturales en pedagogía representan los valores y las normas sobre la esperanza para el futuro de la nación a partir de la educación del niño; y con esta esperanza también se reconocieron y se produjeron diferencias.
    El niño es el futuro ciudadano cosmopolita de una nación cuya razón y racionalidad van a dar como resultado el derecho, la libertad, y el progreso.
    El proyecto emancipador de la escuela representa ironías históricas y paradojas de la modernidad en, al menos, dos niveles diferentes.
Primeramente, la educación reúne la administración social del progreso y la libertad y el derecho a la individualidad, dos registros centrales de la modernidad. Los fundadores de la República francesa y estadounidense reconocieron que el ciudadano no nacía sino que se hacía.
    El currículum y la enseñanza fueron sistemas comparativos que reconocían y diferenciaban al “civilizado” de los “otros,” el incivilizado, el salvaje, el atrasado y el niño con “desventajas sociales.”
    Estas ironías y paradojas se ven representadas en la modernidad. Wagner (1994) plantea que la modernidad no se puede escribir simplemente de acuerdo con los términos de incremento de autonomía y democracia, sino más bien en términos de cambiar las nociones de fundaciones sustantivas de autorrealización y también en el énfasis entre facilidades individuales y las capacidades públicas y colectivas (p. xiv). Las ironías y paradojas de la modernidad se generan en las tesis culturales acerca de los modos de vida en la pedagogía.
    EL CURRÍCULUM Y LA DIRECCIÓN DE LO QUE ES Y DEBE SER EL NIÑO
    El desarrollo de la educación pública de masas de finales del siglo XIX y de principios del siglo XX formaba parte de proyectos de reconstrucción nacional a través del Atlántico que estaban vinculados con movimientos políticos, comerciales y capitalistas. El bienestar estatal moderno asumía la responsabilidad de preocuparse por su población. Los esquemas de seguridad social se ocupaban de la ancianidad y de las enfermedades, la escasa ayuda estatal, la formación de nuevas propiedades de tranvías estatales, la planificación de la ciudad, la regulación de los riesgos del trabajo remunerado a partir de políticas de desempleo, la creación de infraestructuras para la reconstrucción social de las zonas rurales, y el alojamiento público se institucionalizaron para la administración de la sociedad en nombre del bien común.
  La educación, en un sentido amplio, cumple una ineludible función de socialización.
   La especie humana, constituida biológicamente como tal, elabora instrumentos, artefactos, costumbres, normas, códigos de comunicación y convivencia como mecanismos imprescindibles para la supervivencia de los grupos y de la especie.
    A este proceso de adquisición por parte de las nuevas generaciones de las conquistas sociales, a este proceso de socialización, suele denominarse genéricamente como proceso de educación. En los grupos humanos reducidos y en las sociedades primitivas, el aprendizaje se da como socialización directa de la generación joven, mediante la participación  cotidiana de los niños y niñas en las actividades de la vida adulta.
    Concebida la escuela como institución específicamente configurada para desarrollar el proceso de socialización de las nuevas generaciones, su función es netamente conservadora en la que se pretende garantizar la reproducción social y cultural como requisito para la supervivencia de la sociedad.

CONCEPTOS QUE SE MANEJAN
  Ideas nuevas, problemas sociales, investigaciones sobre el pensamiento, movimientos sociales, sociedad ilustrada, misión civilizadora, conocimiento pedagógico moderno.
Por las razones anteriores la escuela no es la única instancia social que cumple con la función  reproductora de conocimientos, sino que se encuentran otras instancias como lo es  la familia, los grupos sociales, los medios de comunicación, la comunidad social , pero de todas las instancias la escuela es la que se especializa en el ejercicio exclusivo y cada vez más complejo de su función por sus contenidos, por sus formas y por su sistema de organización que va induciendo paulatina pero progresivamente en las y los alumnos las ideas, conocimientos, representaciones, disposiciones y los modos de conducta que requiere la sociedad adulta en de una sociedad del conocimiento que es lo que se pretende lograr con la nueva reforma educativa..

No hay comentarios:

Publicar un comentario